Vivimos en un país muy quesero. Anualmente se producen en España cerca de 465.000 toneladas de distintos quesos, lo que supone el 4% de la producción total de la...
La carne de pollo, principal alimento implicado en las infecciones alimentarias producidas por Campylobacter
Campylobacter es un género de bacterias Gram negativas, no esporuladas y de pequeño tamaño, comprende diferentes especies entre las que destacan C. jejuni y C. coli por causar...
Salmonella en la industria avícola. Puntos críticos de contaminación y estrategias de prevención
La seguridad alimentaria se ha convertido en una exigencia y necesidad para las industrias de procesado de alimentos. Continuamente siguen apareciendo noticias de toxiinfecciones alimentarias, con el consiguiente perjuicio...
COVID-19: aerosoles, ventilación y mascarillas
El pasado 6 de julio la revista Clinical Infectious Diseases publicó una carta abierta en la que se pedía «a la comunidad médica y a los organismos nacionales e...
Estacionalidad de las toxiinfecciones alimentarias. Principales bacterias patógenas que afloran en verano
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas las toxiinfecciones alimentarias se multiplican. El riego de que aparezcan bacterias patógenas es mayor si no se respetan...
Virus de la Hepatitis E como patógeno emergente
El virus de la hepatitis E (HEV) es la causa más común de la infección por hepatitis viral entérica en todo el mundo y, en la actualidad, la infección...
SARS-CoV-2: cómo muta el virus y sus consecuencias
La palabra virus procede del latín y significa veneno. Los virus son agentes infecciosos microscópicos acelulares. Se cree que se originaron en los inicios de la vida en la...
COVID-19: Estabilidad e inactivación del virus
En una crisis sanitaria global es más importante que nunca estar bien informado a través de fuentes fiables. Es inevitable que aparezcan pseudo-expertos o druidas, que sin ninguna base...