BIOFILMS

Descripción del proyecto

El proyecto consiste en la investigación de nuevas tecnologías para mejorar el control de biofilms en la industria alimentaria y ofrecer soluciones más eficaces que las actualmente disponibles.

Los biofilms, agrupaciones de microorganismos adheridos a las superficies y cubiertos por una membrana protectora, son una causa de preocupación en las industrias alimentarias debido a las dificultades para su detección y eliminación. Las técnicas actuales de detección son caras, complejas o no específicas (ATPmetría, muestreo con placas), mientras que la eliminación de biofilms requiere el uso de productos de base enzimática, más caros y con una funcionalidad más limitada que los tradicionales.

Frente a estas limitaciones, durante el proyecto se han desarrollado innovadores soluciones para el control de biofilms en las industrias alimentarias. Estas nuevas soluciones son:

  • Un nuevo producto para la detección rápida y sencilla de biofilms: TEST DE DETECCIÓN DE BIOFILMS TBF 300. Se trata de un producto que se aplica en forma de espuma sobre las superficies y que contiene un colorante que se adhiere de forma específica a la matriz del biofilm. De esta manera, tras el aclarado de la superficie se retira el producto, permaneciendo el colorante en las zonas en las que se da la presencia de biofilms.
  • Una gama de productos de alto rendimiento para la eliminación de biofilms: QUACIDE BF31 (superficies) y QUACIDE BF31EC (circuitos). Estos productos contienen una combinación de ingredientes que actúan de forma combinada para despegar y degradar los biofilms y eliminar los microorganismos presentes en su interior. Los ingredientes son de naturaleza química, de manera que su coste es inferior a los productos de naturaleza enzimática, y se ha comprobado que estos productos eliminan de forma eficaz los biofilms mediante su aplicación.

Participantes

  • Betelgeux, como coordinador y líder del proyecto y responsable de la adaptación de los resultados obtenidos a las necesidades del mercado.
  • Universidad Complutense de Madrid (Departamento de Nutrición, bromatología y tecnología de los alimentos), como soporte al desarrollo de técnicas para la detección de biofilms.
  • Centro tecnológico Ainia, colaborando en el desarrollo de productos para la eliminación de biofilms.

Financiación /Programa:

  • CDTI (IDI-20101166)
  • Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 

Más información: www.biofilmtest.com