MULTICIDE

Objetivo
El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de nuevos biocidas multifuncionales y de gran persistencia mediante la combinación sinérgica de distintos agentes para la prevención y control de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS), así como su validación posterior en un entorno hospitalario. El proyecto está financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI).
Descripción del proyecto
La Organización Mundial de la Salud estima que se producen 4.5 millones de IRAS cada año en Europa, y 37,000 muertes asociadas a éstas. En España, las IRAS afectan al 7% de los pacientes ingresados en los hospitales, y cuestan 700 millones de euros anuales. Este riesgo podría aumentar significativamente por la aparición de nuevas "superbacterias" resistentes a los antibióticos, hasta tal punto que se espera que sean la principal causa de muerte en todo el mundo para 2050.
Un aspecto clave en la prevención de las IRAS es la limpieza y desinfección de todos los elementos e instalaciones del hospital, para evitar la transmisión cruzada entre un paciente y otro. Los desinfectantes utilizados hoy en día son efectivos contra los gérmenes más comunes, pero deben ser empleados con altas frecuencias (diaria, 3/día) para disminuir el riesgo de una nueva colonización de las superficies tratadas. La asepsia obtenida se limita al período entre el procedimiento y un nuevo contacto de una fuente contaminada. Además, los desinfectantes requieren de concentraciones importantes para ser efectivos, lo que ocasiona efectos indeseables como la corrosión de materiales o la generación de vapores irritantes, por lo que su empleo debe ser limitado y cuidadoso para minimizar los riesgos para la salud de los pacientes y del propio personal sanitario y de limpieza.
En este proyecto de cooperación se propone una solución para conseguir una desinfección altamente efectiva de superficies en entornos hospitalarios, y además evitar la re-colonización mediante el desarrollo de nuevos productos biocidas multifuncionales, que eviten la formación del biofilm y que proporcionen un efecto persistente anti-colonización de las superficies tratadas. Estos productos proporcionarían un espectro de actividad más amplio al combinar agentes con distintos mecanismos de acción, y se conseguiría un efecto biocida continuo que alargaría notablemente la condición de asepsia, lo que disminuiría la frecuencia de aplicación con respecto a los sistemas utilizados en la actualidad.